HISTORIA

Una forma distinta de ver el motociclismo, eso me transmitió mi mentor, J. Abad, quien me hizo ver como entrenar disfrutando, mientras otros pilotos lo hacían sin ningún tipo de pautas y de forma desordenada. Después de organizar varios cursos de enduro y motocross, vimos la necesidad de profesionalizar los entrenamientos, transmitiendo a los pilotos los valores del deporte. En aquella época yo ya entrenaba algún deportista compatibilizando con mi antiguo trabajo.

Durante todo este tiempo estudiamos las carencias que este deporte tenía: pilotos sin saber qué hacer y entrenamientos sin principios fundamentales.

A mi traslado a Madrid, al igual que hacía J.Abad, empecé a entrenar a varios pilotos a la vez que seguía con otros deportistas y especialidades, mientras le daba vueltas a la idea de la escuela infantil. Insistía que con la técnica y el físico no era suficiente, sentía que faltaba algo en los entrenamientos. Decidí investigar y fue cuando observé como  Europa llevaba retraso con respecto a Estados Unidos en cuanto a la capacitación de los deportistas donde en los últimos años el deporte se ha convertido en algo menos dogmático y menos basado en la técnica.  Buscando nuevas metodologías y herramientas, fue cuando descubrí el coaching.

Poco a poco fui probando, formando y sorprendiéndome de los resultados que obtenía utilizando dichas herramientas, pilotos y otros deportistas más conscientes, más capaces, incorporándolo  a mí plan de trabajo. (No solo como una nueva técnica de trabajo, para aplicarla a los deportistas de una manera rígida en determinadas circunstancias, sino una forma de tratar a las personas, de pensar y de ser). J.Lobo me dio el empujón que necesitaba para presentar el proyecto de la Escuela Infantil Mxcoach a la Federación Madrileña, (tenía la metodología y el proyecto).  R.Peñuela uno de los pilotos comprometidos a los que entrenaba y  M.Tristell que ya me había acompañado en algún cursillo se ofrecieron como monitores,  apoyando la consolidación del proyecto. D.Sanz, doctor en ciencias del Deporte, director de investigación de RFET, profesor de la universidad C.J.C y entrenador de los mejores deportistas profesionales, nos  presta su apoyo y revisando cada uno de los planes de entrenamientos, poniéndonos en contactos con los mejores centros de tecnificación del deporte.  J.Aragoneses,    colaboraba en el proyecto con la misión de desarrollar el programa de coaching en MXCoach y quien todavía nos sigue transmitiendo esa fuerza y honestidad,  gracias Javier y familiares.  así como  nuestro fisioterapeuta D.Vaquero, colaborador de Radio Marca y J.Jareño entrenador personal, formamos un equipo.  Nuevos especialistas se integran en este proyecto, en el que tú tienes cabida. Nuestro objetivo es la formación integral del deportista, más allá del mero entrenamiento, buscando la excelencia deportiva en los deportistas de élite. Capacitando a nuestros deportistas como pilotos y como personas, ya que antes que deportistas somos personas.

Hoy trabajamos con equipos, con grupos abiertos, individuales, en el desarrollo integral del deportista y en sus diferentes niveles aplicados tanto en el ámbito personal como profesional.

“No hay viento favorable para los que no saben donde van”